Philippe Godard, ensayista y escritor francés, autor sobre todo de documentales infantiles sobre el tema de la ecología, se ha interesado por Google y su estrategia política. Después del artículo «De quoi le QR code est-il le nom?», lejos de cualquier simplificación, elabora una crítica exhaustiva de las inspiraciones y aspiraciones ideológicas del gigante de Internet a favor de un control ampliado de los individuos, o más bien de sus comportamientos, así como una reducción del papel del Estado, a través del concepto de Estado mínimo. ¿El resultado? La reconstrucción de una historia que es más compleja y problemática de lo que parece. Una contribución exclusiva para Mr Mondialisation.
Una de las particularidades de la empresa Google es que adoptó muy pronto una estrategia política, y no sólo comercial, económica y financiera. Esta particular estrategia política, basada en la ausencia de leyes en el mundo virtual y en una fraseología ambigua, se ha adaptado especialmente bien al mundo cambiante de los primeros veinte años del siglo XXI. Encuentra sus dos fuentes de inspiración fundamentales en un psicólogo, Skinner, y en un pensador del Estado, Nozick.