El totalitarismo del sighlo XXI ya está aquí. Philippe Godard, 2013.
Eric Schmidt, director general de Google, y Jared Cohen, director de Google Ideas[1], publicaron el 23 de abril de 2013 The New Digital Age. Reshaping the Future of People, Nations and Business (“La nueva era digital. Reestructurar el futuro de las personas, las naciones y las empresas») [Publicada en castellano con el título «Futuro digital»]. Desde el 1 de junio, su libro es el más vendido en la lista de Amazon de Estados Unidos en las categorías de «Informática y Tecnología – Historia», «Política y Ciencias Sociales – Historia y Teoría», y es el segundo en la categoría de «Ciencia y Matemáticas – Tecnología», por detrás de la indestructible biografía de Steve Jobs. Así que no se trata de un documento más sobre la era digital: es un auténtico libro político, que sería una locura ignorar.
Google, ¿más allá de los estados?
La primera información básica está contenida en el resumen:
1 — Nuestras futuras personalidades. 2 — El futuro de la identidad, la ciudadanía y la información. 3 — El futuro de los Estados. 4 — El futuro de la revolución. 5 — El futuro del terrorismo. 6 — El futuro del conflicto, el combate y la intervención. 7 — El futuro de la reconstrucción.
El papel de los Estados se ve cuestionado por el propio orden de los capítulos, que sugiere que la «revolución» y el «terrorismo» pueden acabar con los Estados y que, por tanto, será necesario llegar a una «lucha», que debe ganarse para la «reconstrucción». Ambos autores sitúan a Google como el estratega clave en una lucha contra la insurgencia generalizada[2], de la que el capítulo 5 es el punto crucial.
Continue reading